9 de julio de 2025

Mercadillo de Minerales de Madrid

Después de tantos años, por fin he podido asistir a uno de los míticos mercadillos de minerales de la Escuela de Minas de Madrid. Este mercadillo se celebra todos los primeros domingos de mes salvo el de agosto.

Con la excusa de visitar a Aitor, que recientemente se estrenó como expositor en el susodicho, hice una visita rápida aprovechando un viaje a Madrid en familia. Y de paso saludé a Antonio y Diego que aguantaban como campeones a pesar del tremendo calor que se padecía.

Me sorprendió gratamente la cantidad de gente que se movía por el mercadillo, y eso no era nada comparado con otras fechas según me dijeron.

Pongo algunas fotos para el recuerdo.







Posando con Aitor justo a su puesto


No tuve tiempo para visitar el museo, así que lo dejo para otra ocasión.

7 de julio de 2025

Museo de Historia Natural de París

Dado que no encontré abierto el museo de la Escuela de Minas de París (por sus horarios "especialitos"), y para no desaprovechar el viaje (metro/tren) ni la mañana, finalmente me dejé caer por el Museo de Historia Natural de París.

Obviamente, está enfocado al público general con un toque mucho más didáctico que el de Minas dentro de un entorno donde había otros museos de Ciencias Naturales. Traduciendo, muy bonito pero de poco interés para el que va a ver sólo minerales de los buenos.

Me pareció curioso que entre lo poco expuesto de España sólo hubiera Dolomita de Navarra y Pirita de Navajún.









3 de julio de 2025

Musée de Minéralogie de la Escuela de Minas de París

Intento fallido en mi última estancia en París. Después de darme un palizón para llegar a la Escuela de Minas me encuentro su museo cerrado, y con los horarios que manejan no me cuadra de ninguna manera esperar a la apertura.

Cartel del Museo junto a la Escuela de Minas de París

Lo mismo me ocurrió en una visita relámpago a la Escuela de Minas de Madrid a la salida de un curso que se me alargó hasta tarde. Con los horarios que manejan estas escuelas ni Madrid ni París.

Una pena porque había leído que el de París merecía la pena, mucho más que el que finalmente visité aprovechando que estaba por la zona de los jardines de Luxemburgo.

No sé si otra vez será.

1 de julio de 2025

Minerales en el Louvre (París)

En la salida del Museo del Louvre te hacen atravesar un centro comercial enorme donde puedes encontrar una curiosa tienda con minerales. Allí pude identificar fluorita asturiana y ópalo de Albacete entre otros.



Ámbar de diversas procedencias

30 de junio de 2025

Mensaje en una botella versión 2.0

El otro día estando de vacaciones recibí un curioso correo electrónico. Era la respuesta a otro que había enviado hacía 12 años y medio preguntando por el estado de salud de un coleccionista de minerales con el que pude intercambiar bastantes minerales en Urretxu 2008. Nunca recibí respuesta alguna hasta ahora.

No daba crédito a mis ojos, me sentía como el que encuentra una botella en la playa con un mensaje de hace más de 100 años.

Obviamente, respondí al email alegrándome de que todo le fuera bien (a pesar de la hemiplejia que sufría por un ictus) y sorprendiéndome del tiempo transcurrido entre ambos emails. El coleccionista me aclaró que había ordenado los emails de manera inversa y que había creído que mi mensaje era más reciente.

Anécdotas curiosas de la vida.

Y ya van 2000 entradas: El Panteón en París

No se me ocurre una manera mejor de celebrar la entrada 2000 que con una magnífica fotografía del lugar donde se demostró que la tierra daba vueltas sobre su propio eje: El Panteón de París con el famoso péndulo de Foucoult.

Y es que la semana pasada hicimos un viaje en familia a París y no podíamos dejar de visitar la cripta del Panteón donde están enterrados ilustres como Pierre y Marie Curie, Paul Langevin, Voltaire, Rousseau o Victor Hugo entre otros como uno de los artífices de la creación de la Unión Europea: Jean Monnet.