Un año más no falta a su cita una de las ferias decanas de la geología nacional con su consabida semana de actividades. Aquí el cartel anunciador.
21 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025
1ª Feria de minerales de Burgos
Hoy y mañana se celebra la primera feria de minerales en Burgos. Unas fotos para el recuerdo gracias a un colaborador que me las envía desinteresadamente.
A la entrada de la feria se puede ver una pequeña exposición de minerales de la zona (Burgos, La Rioja, Navarra).
En cuanto a puestos, destacan algunas calcitas nacionales de León en el puesto de Diego así como piezas de mina Troya y San Andrés en el puesto de Silva Miguel Minerales. Por descontado, las fluoritas nacionales son abundantes y de gran calidad. Pero seguro que en todos ellos se puede localizar ese mineral que necesitamos en la colección.
Disfrutad los que podáis asistir.
7 de octubre de 2025
Ruta por el estuario de la ría de Bilbao
5 de octubre de 2025
Paseando por una mina de Ezcaray
Sorprende la longitud de las labores para ser una mina de 1870, sin acceso fácil a vías principales o el mar, y con un contenido tan pobre en galena y calcopirita. Por no hablar de los fuertes desniveles y la imposibilidad de ser trabajada en invierno.
4 de octubre de 2025
Minas de Turraguas en las faltas del monte San Lorenzo en Ezcaray, La Rioja
Una preciosa mañana de otoño me permitió volver a disfrutar de las escombreras e indicios a cielo abierto del hierro y cobre de las minas de Embautia y Turraguas.
2 de octubre de 2025
Mineral rojo en las minas del Ortigal en Ezcaray
Una mina de plomo, cobre y hierro donde pude localizar unas paredes recubiertas de unas costras microscópicas rojizas. Al principio pensé que podría ser algún tipo de organismo que había crecido en la oscuridad con la humedad de la mina, pero viéndolo con la lupa no lo parece.
30 de septiembre de 2025
Minas del Ortigal en Ezcaray
Una preciosa ruta con cierto desnivel que sale del puente del Ortigal, donde empieza la cuesta de Pichicuena, y que lleva también al Haya de los Pastores, nos conduce a la mina de Girindolla y la mina de Rehoyo (mina de Abajo y mina de Arriba, aunque las dos están muy arriba).
Sorprende que semejantes labores de finales del siglo XIX pudieran hacerse con aquellos medios y en esa orografía. Todo por un poco de calcopirita, de galena argentífera y algún secundario de plata muy micro.
![]() |
| Mina Girindolla |
![]() |
| Mina Rehoyo |
Disfrutar del patrimonio minero casi intacto por lo inaccesible de las labores merece la excursión. Aunque como ocurre con todas aquellas minas tan antiguas, hay que extremar la precaución porque el entibado ya no existe y hay hundimientos o pozos inundados.













.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)

.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)




























