31 de agosto de 2013

Calcedonia azul, Agaete (Gran Canaria)

Tiene gracia la cosa.

Calcedonia azul, Agaete (Gran Canaria)
Con toda la calcedonia que he dejado (y de la que no tengo ni una sola muestra) en los acantilados de la costa cantábrica cercana a mi y mira por donde que acumulo muestras como ésta que procede de un sitio alejadísimo.

Si va a tener razón el dicho de que no conocemos nuestro pueblo (monumentos, iglesias, rincones) y nos vamos de vacaciones a miles de kilómetros para ver lo mismo o peor.


30 de agosto de 2013

Crónica de sucesos en la mina Mintetxu

Curiosamente, a la vuelta de vacaciones un compañero de trabajo me apuntaba un extraño suceso acaecido recientemente en esta mina, además de otros varios en cuevas, minas y simas nacionales. Y claro, como sabe de mi afición, pues se acordó de mi.

Cuarzo, mina Mintetxu, Alonsotegi (Vizcaya), 6.5x4 cm
Si no me falla la memoria, no es la primera vez que la mina Mintetxu se lleva a alguien por delante, aunque en aquella ocasión fue realizando una peligrosa actividad deportiva.

Quiero aprovechar la ocasión para poner una bonita  pieza representativa de los famosos cuarzos que salen allí. Este en particular salió a primeros del 2013 con otros muchos y no lo saqué yo.

Aunque la pieza es pequeña, ni un solo cristal está tocado y son muchos los que no se aprecian bien en las fotos.

Ciertamente, tengo dos piezas de cuarzo mayores y mucho mejores (que pondré aquí en breve), pero ante la imposibilidad de intercambiar esta a gusto de todos he preferido quedármela también.

Cristal mayor 2 cm
Aún así, una pieza no tan buena pero muy bonita y con un cristal principal mayor se me fue en uno de los intercambios que realicé este verano.

29 de agosto de 2013

Calcedonia en matriz, San Nicolás de Tolentino, Gran Canaria

Otra pequeña pero interesante pieza de Gran Canaria obtenida gracias al intercambio realizado con Saulo.

Calcedonia, San Nicolás de Tolentino, Gran Canaria, 4x3.5 cm
Vista de la parte posterior de la pieza

27 de agosto de 2013

Verano de pocos minerales

Aunque inicialmente me había planteado un verano dedicado casi en exclusiva a la familia (playa, parques, juegos, helados, paseos) sí que tenía previstos unos intercambios de minerales y reservadas un par de mañanas para explorar algún yacimiento sobre todo en la zona de La Rioja.

Finalmente, los intercambios, por falta de tiempo, no fueron todos los que hubiera querido, y un lesión en la rodilla me impidieron explorar las minas que tenía previstas.

Pude realizar intercambios interesantes con Horacio en Altea y Julio en Benidorm, pero se me quedaron en el tintero Pedro y otros amigos de GMA. Otra vez será.

También llevé a recoger cuarzos riojanos a mis amigos santanderinos Inés y Carlos con los que intercambié material muy interesante de Cantabria (entre otros).

Y pesar de mi rodilla, pude convencer a mi tío para que me llevara en su 4x4 y me enseñara una sima y un par de yacimientos ezcarayenses que hacía años quería visitar: La sima de Velasco, una mina centenaria de hierro y otra de galena y calcopirita.

Así que ya tengo 4 yacimientos pendientes de "further investigation" en los años venideros.

No pude resistir la tentación y con la rodilla maltrecha hice un recorrido de reconocimiento por la mina de hierro. Prácticamente estaba todo intacto, repleto de huesos de animales pequeños y en la misma entrada tanteé una geoda que tenía unas formaciones de limonita con siderita recubiertas de magnetita microcristalina muy interesantes. Ahí la dejé.

No veo el día de poder investigar aquello con más calma, pero como decíamos de críos, ahora a otra cosa mariposa.

26 de agosto de 2013

Clinoptilolita-Ca, San Nicolás de Tolentino, Gran Canaria

Hoy es el turno de otras tres piezas de Gran Canaria intercambiadas con Saulo. 

Se trata de un mineral muy poco común aquí que procede del Barranco Tocodoman, aldea de San Nicolás de Tolentino, Gran Canaria.

Clinoptilolita, San Nicolás de Tolentino, Gran Canaria, 9x6 cm




Detalle de la pieza anterior

25 de agosto de 2013

Facolita, San Nicolás de Tolentino, Gran Canaria

Otra gran pieza de Gran Canaria obtenida en el intercambio que realicé con Saulo.

Facolita, San Nicolás de Tolentino, Gran Canaria, 6x4.5 cm

Detalle de la pieza

24 de agosto de 2013

Moganita de Mogán, Gran Canaria

Y no podía faltar una moganita de Gran Canaria.

Aparentemente, poco más que un pedazo de sílex de los miles que puedes encontrar dando un paseo por aquí cerca, y sin embargo es todo un emblema de Gran Canaria.

Moganita de Mogán, Gran Canaria, 5.5x4 cm