7 de julio de 2025

Museo de Historia Natural de París

Dado que no encontré abierto el museo de la Escuela de Minas de París (por sus horarios "especialitos"), y para no desaprovechar el viaje (metro/tren) ni la mañana, finalmente me dejé caer por el Museo de Historia Natural de París.

Obviamente, está enfocado al público general con un toque mucho más didáctico que el de Minas dentro de un entorno donde había otros museos de Ciencias Naturales. Traduciendo, muy bonito pero de poco interés para el que va a ver sólo minerales de los buenos.

Me pareció curioso que entre lo poco expuesto de España sólo hubiera Dolomita de Navarra y Pirita de Navajún.









3 de julio de 2025

Musée de Minéralogie de la Escuela de Minas de París

Intento fallido en mi última estancia en París. Después de darme un palizón para llegar a la Escuela de Minas me encuentro su museo cerrado, y con los horarios que manejan no me cuadra de ninguna manera esperar a la apertura.

Cartel del Museo junto a la Escuela de Minas de París

Lo mismo me ocurrió en una visita relámpago a la Escuela de Minas de Madrid a la salida de un curso que se me alargó hasta tarde. Con los horarios que manejan estas escuelas ni Madrid ni París.

Una pena porque había leído que el de París merecía la pena, mucho más que el que finalmente visité aprovechando que estaba por la zona de los jardines de Luxemburgo.

No sé si otra vez será.

1 de julio de 2025

Minerales en el Louvre (París)

En la salida del Museo del Louvre te hacen atravesar un centro comercial enorme donde puedes encontrar una curiosa tienda con minerales. Allí pude identificar fluorita asturiana y ópalo de Albacete entre otros.



Ámbar de diversas procedencias