12 de julio de 2025

Didáctica de la difracción de Rayos X (RX)

Pocas cosas han sido (y son) tan beneficiosas para la Ciencia y la Humanidad como los RX. Al ser de naturaleza ondulatoria tienen la capacidad de difractarse. El fenómeno de la difracción de los RX ha permitido avanzar muchísimo en el conocimiento de los materiales en general. En particular, permitió determinar la estructura del ADN.

Me permito poner la URL en Youtube de este magnífico vídeo de César M. Salván donde se puede visualizar de una manera fácil en qué consiste la difracción. Bien es cierto que se trata de una radiación láser, pero en esencia el fenómeno es el mismo que en los RX.


El texto explicativo de César M. Salván dice así:
La DRX es una técnica fundamental en el análisis de minerales y esencial, muy por encima de todas las demás, en las descripciones no sólo de nuevos minerales, sino también moléculas como proteínas, ácidos nucleicos, polímeros...

Sin embargo es una técnica costosa (los difractómetros son muy caros, pero afortunadamente tenemos servicios de análisis para hacerlos) y compleja, tanto de interpretar como de explicar.

La idea fundamental es que usamos un haz de luz para medir las distancias pequeñísimas que hay entre los átomos de un cristal. Esa luz son los rayos X. El haz de luz incide sobre la muestra y se difracta en los espacios entre átomos de la estructura, generando "spots" luminosos, cuyas distancias y ángulos respecto de la luz incidente aportan la información de la estructura.

En este video que hemos preparado en el laboratorio enseñamos cómo usar un protector de pantalla de móvil y un muelle para ilustrar cómo funciona la técnica de DRX.

Con rayos X podemos medir distancias entre átomos, pero con un simple puntero láser podemos medir distancias de décimas o centésimas de milímetro, aunque el fundamento físico y matemático es el mismo. De hecho, la técnica de difracción es tan sumamente precisa que, incluso midiendo esas distancias submilimétricas con un láser, se obtienen resultados sorprendentes.

Así podemos entender cómo se interpreta, por ejemplo, la famosa "foto 51" de Rosalind Franklin y Raymond Gosling o cómo se obtiene el difractograma de un mineral. Espero que resulte útil si alguien tiene que explicarla. El vídeo lo preparé para mis alumnos de bioquímica y biología molecular, donde la DRX es tan importante como en mineralogía.

No hay comentarios: