Finalmente se salda una deuda histórica, minera e industrial con Cantabria: Se celebra la Primera Feria de Minerales y Fósiles que esperemos sea la primera de muchas más.
Torrelavega acogerá este próximo fin de semana, del viernes 12 al
domingo 14, la primera Feria de Minerales y Fósiles de Cantabria, con
una exposición de 400 metros cuadradosy 12 expositores en la Escuela Politécnica de
Minas y Energía de la Universidad de Cantabria (UC).
No se me ocurre un sitio más idóneo para realizar este evento. Cantabria y, en especial la comarca del Besaya, es una zona muy rica en
minerales y tiene un largo historial de aprovechamiento de los mismos a
lo largo de los siglos.
Horario de la feria: El viernes de 17.00 a
21.00 horas. El sábado de 10.30 a 14.30 y de
16.30 a 20.30. Y el domingo
de 10.30 a 14.00 horas.
También habrá talleres.
9 de mayo de 2017
3 de mayo de 2017
XIII Feria de Minerales de Arrigorriaga el 4 de junio de 2017
Si no ocurre como en Amurrio, la lógica dice que el primer domingo de junio tendrá lugar la Feria de Minerales de Arrigorriaga, una cita que poco a poco se está convirtiendo en clásico.
Por desgracia, este año no podré asistir a la feria ya que por esas fechas estaré a unos cuantos miles de kilómetros. Mala pata teniendo en cuenta que la feria de Amurrio no se celebró. Otro año será.
Habrá que conformarse con las próximas ediciones de Fosminer y Urretxu. Y quizás en un futuro no lejano podamos visitar alguna un poco más lejana y decana.
Por desgracia, este año no podré asistir a la feria ya que por esas fechas estaré a unos cuantos miles de kilómetros. Mala pata teniendo en cuenta que la feria de Amurrio no se celebró. Otro año será.
Habrá que conformarse con las próximas ediciones de Fosminer y Urretxu. Y quizás en un futuro no lejano podamos visitar alguna un poco más lejana y decana.
1 de mayo de 2017
La colección de José Luis en La Rioja
Hacía tiempo, años ya, que José Luis y yo queríamos conocernos. Pero por unas razones u otras nunca lográbamos coincidir.
Este fin de semana, aprovechando una visita familiar a Nájera (feria medieval, San Prudencio) y a Tricio (visita a la ermita paleocristiana y representación de una legión romana), por fin pudimos conocerle y conocer parte de su colección.
Gran persona, gran conocedor y gran amante de su tierra, desde aquí queremos agradecerle sus explicaciones y su hospitalidad.
A continuación muestro algunas fotos de la magnífica colección de José Luis que, por otra parte dicho sea de paso, un 99% es cosecha propia.
Este fin de semana, aprovechando una visita familiar a Nájera (feria medieval, San Prudencio) y a Tricio (visita a la ermita paleocristiana y representación de una legión romana), por fin pudimos conocerle y conocer parte de su colección.
Gran persona, gran conocedor y gran amante de su tierra, desde aquí queremos agradecerle sus explicaciones y su hospitalidad.
A continuación muestro algunas fotos de la magnífica colección de José Luis que, por otra parte dicho sea de paso, un 99% es cosecha propia.
![]() |
José Luis y yo en Tricio junto a la ermita de Nuestra señora de los Arcos |
![]() |
Magnífica galena XXXL sobre dolomita mina Malaespera, Bilbao |
![]() |
Barita tamaño puño, mina Príncipe Alfonso, Najerilla, Mansilla |
![]() |
Fluorita de Duyos de hace más de 25 años |
![]() |
Cuarzos de Berbes de lo mejor que he visto nunca |
![]() |
Cuarzos sobre siderita, mina La Gitana, Vizcaya |
![]() |
Azufre nativo, Laredo, Cantabria |
![]() |
Cristalón de cuarzo de Cornago, La Rioja |
![]() |
Cuarzo tamaño puño, Las Carreras, Vizcaya |
![]() |
Dolomita, estación de esquí de Valdezcaray, Ezcaray, La Rioja |
![]() |
Malaquita, calcopirita sobre dolomita, mina Marte, San Antón, Ezcaray |
![]() |
Yesos de Fuentes de Ebro |
![]() |
Bombilla cristalizada, mina Primitiva, Bilbao |
![]() |
Yesos de Alcanadre |
21 de abril de 2017
Minas de Buferrera en Lagos de Covadonga
Una reciente visita a los Lagos de Covadonga nos ha permitido conocer lo que queda de estas minas.
Fueron minas para la obtención de hierro y manganeso de mediados del siglo XIX comenzando con métodos muy primitivos. La actividad cesó definitivamente en los años 70 del siglo XX.
De todas las instalaciones mineras aún se conservan bastantes vestigios: una torre del cable aéreo, algunos pilares de mampostería, algunas bocaminas, vagonetas, raíles ferroviarios, el túnel del Escaleru, restos de mineral, etc.
El paisaje kárstico creado junto a los lagos hacen de las minas una zona digna de visitar, muy interesante y recomendable.
Fueron minas para la obtención de hierro y manganeso de mediados del siglo XIX comenzando con métodos muy primitivos. La actividad cesó definitivamente en los años 70 del siglo XX.
De todas las instalaciones mineras aún se conservan bastantes vestigios: una torre del cable aéreo, algunos pilares de mampostería, algunas bocaminas, vagonetas, raíles ferroviarios, el túnel del Escaleru, restos de mineral, etc.
El paisaje kárstico creado junto a los lagos hacen de las minas una zona digna de visitar, muy interesante y recomendable.
19 de abril de 2017
El Oro del río Navelgas (Asturias)
Uno de los momentos mágicos para Leire estas vacaciones fue el día que nos acercamos a Navelgas (Tineo) en busca del Dorado.
Tras un largo viaje por carreteras secundarias (algo más de hora y media) llegó la recompensa merecida.
En primer lugar visitamos el museo MOA donde hay mucha información: libros, audios, vídeos, revistas, cuestionarios y encuestas.
Después compramos tres bolsas en el MOA con tres láminas de oro cada una y, tras recibir unas breves explicaciones de la amable monitora, nos dispusimos a buscarlas. En la bolsa de Leire fuimos capaces de sacar 5 grandes y dos enanísimas. En la de June, efectivamente había sólo tres. La tercera bolsa la guardé para algún futuro taller para niños.
Y para terminar, el mejor momento fue el que pasamos en el río. Siguiendo las indicaciones de Carlos Sanfiz, gran buscador de oro y conocedor de la zona, remontamos el río arríba unos kilómetros, bateamos y comimos. La cosecha fue escasa (3 pepitas en 3 horas cosecha de Sonia), pero teniendo en cuenta que no íbamos equipados y comparando con otros que llevaban tres días por el río para sacar algo sólo el último día no estuvo mal.
Leire lo disfrutó como una enana tal y como demuestran las fotos.
Momentos irrepetibles para no olvidar.
![]() |
Resultado final |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)