13 de junio de 2016

Goethita, Irún (Gipuzkoa) I

Si hay un mineral famoso en el País Vasco sin duda ése es la Goethita. Aunque normalmente las más famosas son las vizcaínas por su abundancia, formas, colores e importancia histórica, parece ser que también las hay, y bastante estéticas, en Gipuzkoa.

Hoy pongo un ejemplo de las que he conseguido recientemente en la feria de minerales de Arrigorriaga.

Nota: Estas piezas pertenecen al Castillo del Inglés, mina San Fernando.

Goethita, Irún (Gipuzkoa)
Detalle

10 de junio de 2016

Tetraedrita, Cantera Ustakieta, Zerain, minas de Zerain (Gipuzkoa) II

Obviamente, ésta es la continuación de la entrada anterior con esa segunda pieza que uno se guarda en la reserva por si las moscas, por si algún día merece la pena el cambio.

Tetraedritas de Zerain también conseguidas en Arrigorriaga el pasado 5 de junio.

Tetraedrita, Cantera Ustakieta, Munain, Zerain, Comarca Oria, Gipuzkoa, 8x6 cm
Detalle
Detalle, cristales de hasta 5 mm de arista

9 de junio de 2016

Tetraedrita, Cantera Ustakieta, Zerain, minas de Zerain (Gipuzkoa) I

En la pasada feria de Arrigorriaga pude conocer a Manuel y Oli y ver una pequeña muestra de las maravillas que recogen en sus salidas a brazo motor (como yo). Algunas de ellas son míticas, como su famosa barita de Zerain que ahora descansa en el museo de Ciencias Naturales de Álava (en Vitoria). Otras son menos conocidas como es el caso de las tetraedritas de esta entrada y otras.

Se hizo corto el momento compartido con ellos dado que atesoran muchas experiencias y anécdotas dignas de ser escuchadas con más calma tomando un café o una cerveza. A ver si algún día más adelante podemos hacerlo.

Estas tetraedritas me hacen especial ilusión porque hace años pude visitar con la asociación Harridunak el yacimiento de donde salieron. Ni que decir tiene que las piezas están tratadas, al natural suelen salir con menos brillo.

Tetraedrita, Cantera Ustakieta, Munain, Zerain, Comarca Oria, Gipuzkoa, 16x11 cm
Detalle, algún cristal alcanza los 7 mm


Otro detalle

6 de junio de 2016

Pequeña crónica de la feria de minerales de Arrigorriaga 2016

Este año han fallado por diversos motivos, personales y laborales, algunos de los expositores habituales (5) y otros que no han llegado ni a estrenarse (2). También es cierto que han aparecido dos que no solían ir y con ello se ha compensado un poco el asunto.

Por otro lado, dado que la feria ha coincidido con la fiesta del agua en Venta Alta seguramente se habrá reducido mucho el número de potenciales asistentes.

Aún así por diversos motivos ha merecido la pena darse una vuelta y como yo han hecho bastantes personas. El mejor motivo como siempre la gente entusiasta como Javier Nuño, Gerardo, Pedro y compañía, etc., viejos conocidos. Y otros nuevos como Manuel y Oli con mucha experiencia y conocimientos.

El primer puesto que he visitado ha sido el de Iñaki que traía mucho material interesante y muy estético. Destacaban las enormes calcitas de Caldas de Besaya muy antiguas y recogidas por el propio Mineid en persona, un cuarzo amatista de la mina Bodovalle en Gallarta (rarísimo), las geodas de celestina de Langre (algunas con celestina sí, pero otras con aragonito y cuarzo amatistado) y muy bonitas calcitas de Camargo. En material pequeño destacaba una bonita y brillante pirita de Gallarta.

Al lado estaba Luciano con su material habitual (mina Troya, Alkiza, etc.) pero destacaba una gran calcita de Reocín regalada y un enorme cuarzo de A Coruña.

Iñaki y Pedro llevaban piezas muy bonitas de Auricalcita y Rosasita de Lanestosa, geodas de cuarzo de Burgos, etc.

Jesús mucho material internacional de gran calidad, además de calcitas de Carranza, etc.

Forcada muy variado material en lotes y cajas pequeñas de todo tipo: Calcitas vizcaínas, celestinas de Burgos, yesos de Cádiz. Rebuscando se podían encontrar pequeños tesoros.

Había un puesto exclusivo de fósiles, que aunque no es mi especialidad, reconocí bastante completo e interesante. Era de un par de chicos de Vitoria que visitaban la feria por primera vez. Con ellos estuvimos hablando sobre los fósiles de Langre que no conocían.

Cuando ya estaba a punto de irme, in extremis, aparecieron Manuel y Oli con los que hice un pase de maletero y vi autenticas maravillas de Gipuzkoa y Navarra. Conseguí varias piezas de colección, algunas de las cuales llevaba tiempo queriendo mejorar en mi ídem: Cuarzo de Alkiza o Tetraedritas de Zerain.

En conclusión, una feria muy interesante con piezas que iré desgranando en entradas sucesivas ya que todo no lo voy a soltar ahora ;-)

Vista general
Puesto de Luciano.






Puesto de Iñaki.









Puesto de Jesús.




Puesto de Forcada.





Fósiles de chicos de Vitoria.




Puesto de Pedro e Iñaki.


3 de junio de 2016

Cuarzo, Peñas Buitres, Barakaldo (Vizcaya)

Una zona muy conocida entre los chavales que frecuentábamos los montes de Barakaldo es Peñas Buitres, subiendo desde Cruces pasando por Basatxu y superando los buzones (Arroletza) y Sasiburu.

Todos sabíamos que además de buitres había muchas pequeñas puntas de cuarzo transparente. Aún hoy es posible sacar alguna cosilla recubierta de musgo y líquenes.