¡Biennnn! La espera ha merecido la pena.
Hoy por fin conocemos el desenlace de la historia divertida y corrosiva que Sonia nos empezó a relatar en entradas anteriores:
- Los buscadores de minerales desde fuera (capítulo III),
- Los buscadores de minerales desde fuera (capítulo II),
- Los buscadores de minerales desde fuera (capítulo I).
No siempre uno tiene la suerte de conocer el otro punto de vista, el más objetivo y sensato, expuesto en una historia fresca y alegre basada en hechos reales.
Que la disfrutéis como yo lo he hecho.
16 de octubre de 2010
Goethita de Tordelrábano y comerciantes
Este material me interesaba mucho por dos razones: Una porque no tenía ninguna muestra, y otra porque el yacimiento me quedaba muy lejos de casa y, además, supuestamente estaba prohibida la recolección (¡como si fueran setas!) de piedras en la zona.
Gracias a un intercambio por un azufre de Laredo que hizo el comerciante que me la vendió pude obtener esta pieza.
Desafortunadamente, este comerciante dejó de vender en ferias hace tres o cuatro años. Todos los años se esforzaba por llevar calidad y rareza a Fosminer. Algunas de sus piezas salían de agujeros en los que yo no me metería ni en un millón de años, y sin embargo gracias a él muchos teníamos la oportunidad de disfrutarlas.
Pero en este mundo abunda la envidia. Y la falta de reconocimiento a su labor de unos junto con la falta de educación y descortesía de otros hicieron que lo dejara.
Lástima que haya sido antes de que descubra los rubíes de Mansilla. ¿Quién tendrá la oportunidad de disfrutarlos?
14 de octubre de 2010
Derecho, diversidad y conciliación familiar
Sin embargo, para la mayoría éstas afirmaciones no dejarían de ser un escaparate más de lo políticamente correcto (para ganar votos) si no fuera porque tenemos cerca a muchas que nos lo demuestran con su quehacer diario.
Y como de vez en cuando está bien que los que estamos hechos de otra pasta menos sensible se lo agradezcamos a ellas, aquí va mi pequeño homenaje a la que me demuestra a diario que obras son amores.
Y es que Sonia, mi mujer, no sé cómo fue capaz de compaginar vida laboral, voluntariado en CEAR, embarazo, clases de preparación al parto, congresos, cursos y mi afición a los minerales, la montaña y la ciencia con un máster en derecho internacional impartido por la UNED.
En el transcurso de ese máster tuvo que preparar un trabajo de carácter obligatorio para superarlo. Siendo un máster libre y sin examen con la nota final binaria (aprobado o suspenso), la mayoría hubiéramos hecho lo mínimo para aprobar y santas pascuas.
Sin embargo, Sonia, haciendo alarde de la responsabilidad que ha mostrado siempre, se esforzó a más no poder y presentó un trabajo muy por encima de lo esperado. Y recibió su recompensa.
Una de las profesoras del curso, viendo la calidad de su trabajo, la animó a presentarlo a la revista de derecho de la UNED y éste ha sido aceptado y publicado en el número 6, 2010.
Desde aquí mi más sincera enhorabuena a tantas y tantas que hacen lo mismo o más en silencio, quizás siguiendo los dictados de su naturaleza femenina y el consejo de Thomas Jefferson que decía que creía bastante en la suerte, y que había constatado que cuanto más duro trabajaba más suerte tenía.
9 de octubre de 2010
Burdin Jaia 2010 (Gallarta)
Aunque lo más interesante de la fiesta no eran los minerales, por deformación "aficional" fue lo primero que visité. Este año todos los puestos de minerales estaban dentro de una misma carpa aunque con muy poco espacio por expositor, con lo que mucho se quedó sin poner.


Bueno, también esperaba encontrar algún cristal bueno de gran tamaño de calcita de Camargo para un encargo, pero ciertamente no encontré nada que superara lo que ya tengo para intercambio. ¡Lástima! Seguiré buscando.
También conseguí averiguar la procedencia de la azurita de Asturias que introduje en la entrada anterior. Ni de Cabrales ni de Llerandi. Y muchas muchas anécdotas y reflexiones interesantes de García, Álvaro y Markel que nos tiene intrigados con un reciente descubrimiento en Vizcaya.
A destacar los intercambios que realicé con Álvaro, material sistemático en su mayoría. Muy bonito el cuarzo de Baranbio.


Encantado de visitarle y hasta otro año.
8 de octubre de 2010
Algunas piezas regaladas por el otoño III
Mañana intentaré llevar la pieza de azurita a la feria de Gallarta para que voluntarios como Almar me den su experta opinión sobre la procedencia. A ver si con un poco de suerte logro desentrañar el misterio escondido en la piedra.
Nota: Después de 4 años ya está aclarada la procedencia de la azurita. Paco Arias, que fue el que la recogió (junto con algunas malaquitas), me lo ha dicho. Es de la mina Milagro en Mestas de Con. Pedro García aclara: Mina Milagro o Mina Consuelo, Valdelamesa, Bobia de Arriba, Onís, Asturias.
6 de octubre de 2010
Algunas piezas regaladas por el otoño II
A destacar la pieza de la primera foto con cristales de fantástico color, brillo y fantasmas, el mayor de 4 cm.
También muy curiosas la marcasita, la calcita con pirita brillante sobre dolomita, y la dolomita estalactítica.
4 de octubre de 2010
Algunas piezas regaladas por el otoño I
Octubre lo comienzo con una serie de piezas seleccionadas de Camargo (Cantabria): Crista
En entradas sucesivas iré poniendo otras piezas regaladas por este magnífico y, al menos aquí, ventoso otoño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)