Ya sabíamos que se iba a regalar un mineral a todo el que visitara la feria y así se hizo con todo el que lo solicitó. Yo no fui uno de éstos afortunados ya que en mi opinión se sobreentendía que este tipo de iniciativas iban dirigidas a los más pequeños y n
Un exminero de Gallarta llamado José Agustín tenía expuesta parte de su colección, muchos (sino todos) de los minerales eran sideritas, sideritas con blenda, calcitas, etc., del mismo Gallarta y todos de gran calidad estética.
La mayoría de los comerciantes y expositores eran los de casi siempre en este tipo de miniferias. Para ellos era más un día de encuentro y celebración que de hacer negocios o intercambios que merecieran la pena. El que no quedó para comer al menos lo hizo para tomar un buen café o unos ricos pinchos.
Entre los aficionados que visitamos la feria, muchos amigos y conocidos que se saludaron y vol
En una feria como ésta no suele haber grandes novedades y realmente no las hubo. Aún así se podrían destacar las calcitas de Camargo calentitas, material de Haro templadito, calcitas de Setares frías, marcasitas con calcita y esfalerita de Reocín y sideritas con blenda de Gallarta ambas muy frías.
Yo tuve la suerte de adquirir una bo
Creo que el encuentro con la gente y estas adquisiciones hicieron más que merecida mi primera visita a este clásico vizcaíno.
4 comentarios:
Por cierto, se me olvidó comentar que como siempre se vieron algunos minerales mal etiquetados. Por ejemplo, una variscita catalana estaba etiquetada como zamorana. Un pequeño gazapo de nada.
No te creas Agus...
Tanto en Zamora como en Cataluña la variscita puede aparecer en pizarras negras aunque en Zamora también aparece en rocas más claras.
Las variscitas de Bercianos de Aliste son un buen ejemplo.
Por cierto, ¿quien la tenía? , si eso, tienes mi mail.
Uf, pues después de tanto tiempo ya ni me acuerdo. Sólo sé que yo conseguí la mía en uno de los primeros intercambios que hice por correo. La matriz carbonosa se deshizo a los pocos meses.
Las típicas de Palazuelo salen en roca blancuzca , incluso en cuarzo, pero me atrevería a decir que lo normal en Zamora es la pizarra negra, como en cataluña.
Publicar un comentario