
Aunque actualmente su principal fuente de ingresos es la industria del mueble y el turismo, hace mucho mucho tiempo fue la industria textil y en menor medida la minería.

Los montes de Ezcaray están repletos de antiguas (con más de 100-150 años) y en su mayoría pequeñas labores mineras. Se explotaron fundamentalmente plata, plomo, cobre, hierro y roca caliza. Probablemente, las explotaciones más relevantes fueron las canteras (yesera/calera) en la salida del pueblo sentido Ojacastro, el hierro en la mina Marte en San Antón y el cobre de la mina que ocupa esta entrada.
Subiendo por la carreter

El mineral más abundante con diferencia en la escombrera de la mina de cobre Tres Hayas es la calcopirita masiva y muy alterada. Pero además podemos encontrar malaquita, azurita, cuarzo, cobre nativo testimonial (micro), minerales de hierro, etc.

En la susodicha aldea de Urdanta existen restos de un lavadero de mineral donde se pueden encontrar con cierta facilidad indicios del material anterior y otros de explotaciones cercanas como galena.
1 comentario:
Gracias por la información, qué interesante. Es apasionante descubrir el patrimonio natural y cultural oculto en el paisaje que ves todos los días. Ramón.
Publicar un comentario